miércoles, 1 de mayo de 2024

Origen del Tabaco

 La planta Nicotiana tabacum es originaria de la zona del altiplano andino. Su cultivo y su uso se extendió por todo el continente alcanzando Centroamérica entre el 2500 a. C. y el 3000 a. C. Las comunidades indígenas lo utilizaban con fines medicinales-terapéuticos (como purgante nasal con un preparado de hojas molidas combinado con otras plantas medicinales locales) y con fines culturales y ceremoniales (como símbolo de importancia simbólica y espiritual). Este uso tradicional difería notablemente del consumo actual con la fabricación industrial y la producción de cigarrillos (tabacos enrollados en papel de alta combustión) en cajas individuales. Existen esculturas y pinturas indígenas americanas que representan personajes en alguna acción relacionada con el tabaco.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Great_American_Tea_Company_%283092840189%29.jpg


Descubrimiento de cáncer de pulmón debido al tabaquismo

 En 1954 un epidemiólogo británico Richard Doll publica un estudio epidemiológico que demuestra que los fumadores podían sufrir cáncer de pulmón con mucha mayor probabilidad. En 1964 se publica el famoso "informe del cirujano general de Estados Unidos", detallando la creciente evidencia científica sobre el daño del tabaco a la salud humana, y relacionando inequívocamente el nexo causal entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón en hombres.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQpsQrhR96bnwzRnpKbQ5fSEdUb62usUlLX1sZ9Cb9k1w&s


Primera maquina capaz de producir cigarrillos

 En 1881, se patenta la primera maquina capaz de producir cigarrillos. Era capaz de producir 120.000 cigarrillos al día y con ella se comenzó́ el crecimiento exponencial de su consumo.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS3nfxSaxlaDGbGvwjfpp3qID-LNZpi311UXIlD-KLN7A&s


El tabaco causa más de 20 tipos de cáncer


 La Organización Panamericana de la Salud descubrió que  tanto fumar como consumir tabaco sin humo causan cáncer de la boca, los labios, la garganta (faringe y laringe) y el esófago.

 La extirpación quirúrgica de una laringe cancerosa puede obligar a practicar una traqueotomía, es decir, a perforar el cuello y la tráquea para permitir que el paciente respire.

 Los fumadores corren un riesgo significativamente más elevado de sufrir leucemia mielógena aguda; cáncer de los senos nasales y paranasales; cáncer colorrectal, renal, hepático, pancreático, gástrico y ovárico, y cáncer en las vías urinarias inferiores (vejiga urinaria, uréteres y pelvis renal).

 Algunos estudios también han demostrado que existe una relación entre el consumo de tabaco y un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, en particular en las fumadoras empedernidas y las mujeres que empiezan a fumar antes de su primer embarazo.

También se sabe que fumar aumenta el riesgo de cáncer cervicouterino en las mujeres infectadas por el virus del papiloma humano.

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQD1NCEBT5BpzVQrZ6reTbZ1_7sFMtYVsMQLeGQg_XLxQ&s

Primera evidencia histórica del tabaco


Es un fósil de hojas de tabaco descubierto en 2010 en Perú. Se ha calculado que corresponde a la era del pleistoceno, aproximadamente 2,5 millones de años antes de Cristo.

Hace 10.000 años el tabaco se cultivaba de manera habitual y se utilizaba en ceremonias religiosas entre los pueblos indígenas de Centro y Norteamérica.

Hacia el siglo I después de Cristo, el tabaco había conquistado todas las tierras de cultivo de América.

El primer contacto de los europeos con el tabaco se produjo cuando fue presentado por lo indígenas locales en el segundo viaje de Colón al "nuevo mundo" (septiembre de 1493 a junio de 1496). Este viaje se centró en las diferentes islas del caribe, y se piensa que debido a esto los españoles denominaron a una isla descubierta entonces, Trinidad y Tobago (los indígenas locales lo denominaban tabago).

A mediados del siglo XVI, ¡menuda paradoja! el tabaco se consideraba una planta con propiedades curativas. Jean Nicot, entonces embajador francés en Lisboa, realizó una serie de experimentos para evidenciar el carácter curativo del tabaco, y dio el nombre al principal alcaloide de la planta: la nicotina.

Al inicio del siglo XVIII el tabaco se podía encontrar en cualquier rincón del globo.

https://images.ctfassets.net/i01duvb6kq77/7GpCxbBqjpL0G22z7EeyuT/fd2b785fb74272dc48e3c0aa85c46e35/A_tobacco_plant__Nicotiana_tabacum___its_flowers_and_seeds__bordered_by_six_scenes_illustrating_its_use_by_man._Coloured_lithog.?w=1100&q=80&fm=jpg&fl=progressive